GAIA   / Uruguay

La técnica de upcycling se utiliza mediante la re-utilización de prendas en desuso sean de segunda mano o nuevas, las mismas se desarman y se transforman en prendas totalmente diferentes como por ejemplo 2 pantalones en 1 campera. También se utilizan recortes de telas de empresas textiles las cuales iban a ser desechadas tomándolas como materia prima para nuevos procesos y diseños.
Gaia ofrece un servicio de restauración de prendas olvidadas las cuales se pueden transformar en otra prenda, dicho servicio ah funcionado generando interés de las personas ya que las prendas que quieren modificar tienen una carga emocional y este servicio hace que se vuelvan a utilizar.

 

Es una propuesta de vestimenta sustentable y manifiesto de resistencia a los modelos de producción masivos de la industria textil conocidos como “Fast fashion”. Que alimenta una economía capitalista, responsable de la explotación de personas y los recursos naturales del planeta.
Frente a esta emergencia socio-ambiental, diseñamos estrategias de producción para conservar y restaurar el medio ambiente. Trabajando con grupos multidisciplinarios conformados por diseñadores y artesanos locales.

Honrando la cultura y el trabajo artesanal. Con el fin de utilizar la moda como un medio de expresión para compartir, reflexionar y protestar ante la problemática causada por la industria textil contemporánea.
Desde el comienzo del emprendimiento se llevan a cabo prendas íntegramente materializadas con fibras naturales, textiles en desuso y desechos plásticos las cuales son intervenidas por un grupo interdisiplinario de diseñadores, modistas y artesanos que desarrollan técnicas de tejido de punto, tejido plano, afieltrado, bordado, y una buena y variada confección utilizando técnicas como el patchwork, Upcycling y cero desperdicio.

La marca se ah consolidado brindando una alternativa de consumo responsable a sus clientes. Una opción beneficiosa para el medioambiente y la igualdad social. Durante el proceso creativo se desiste de tendencias, tallas y temporadas. Se diseñan prendas atemporales, funcionales e inclusivas. Se proponen sin genero y con la posibilidad de ajustarse a las diferentes tipologías de cuerpos.

 

Prendas por mes.

Años de Funcionamiento

Información de Contacto

 

Denise Rozza y Agustin Petronio

091470929

Taller: Maria Stagnero de Munar 2269, Uruguay

 

Envía un mensaje

1 + 12 =

Taller